domingo, 14 de junio de 2020

La importancia y características de los medios digitales

La importancia de los medios digitales.
Activos digitales: qué son y cuál es la importancia de cuidarlos ...
Añadir título
Gracias a las tecnologías, los medios de información tradicionales están siendo sustituidos por los medios digitales. El auge de los blog, columnas de opinión y secciones de “informantes” se abren paso en el medio, convirtiéndose en herramientas útiles para aquellos que buscan y brindan información de temas relevantes a nivel mundial.

Nuevamente el medio tradicional de noticias, es desplazado gracias a las grandes plataformas digitales como Facebook, Twitter, Google Plus las cuales bombardean información segundo tras segundo y que se convierten en las primeras agencias de información.

Los medios digitales han influido de sobre manera en los avances tecnológicos del hombre, pues estos medios, permiten el fácil acceso hacia sus diferentes páginas, emisoras o canales de televisión exponiendo en cada una de ellas gran variedad de temas en general pero igualmente específico, para satisfacer las necesidades o gustos de cada persona en particular; lo que hace mucho más satisfactoria la utilización de las diferentes tecnologías que se ofrecen a la sociedad.

No todos están de acuerdo en que internet sea un nuevo medio de comunicación. Para algunos se trata de un escenario donde convergen los tradicionales sistemas de comunicación. Lo cierto es, que internet está transformado a nuestra manera de relacionarnos con la información: hoy podemos ver televisión, escuchar radio, leer la prensa y hacer llamadas a través de la red, esto la ha convertido paulatinamente en un gran ecosistema de medios.



Las características de los medios digitales .
  1. ACTUALIZACIÓN CONSTANTE: El valor añadido que ofrece el medio digital requiere es una actualización incesante. Los usuarios de internet quieren ver nuevos contenidos, noticias actualizadas, en especial en las de seguimiento, así como novedades informativas acompañadas de contenido audiovisual que aporte veracidad a los textos. Una página online tiene que tener una naturaleza dinámica para estar actualizada de forma constante frente a otras páginas.    
  2. INTERACTIVIDAD: Hoy, enviamos gran cantidad de datos que son transmitidos por todo el planeta. Como consecuencia, se producen intercambios de información simultáneos. De este modo, todo el mundo quiere participar de forma instantánea. La fácil accesibilidad al medio digital permite que millones de personas interactúen en páginas web, blogs, foros, chats, redes sociales, conferencias, etc. Los usuarios son los que permiten que el medio
  3.  HIPERTEXTUALIDAD: Gracias al hipertexto las noticias impactan mucho más en los lectores. La hipertextualidad, es el elemento que permite incorporar distintas capas informativas para que aquellos usuarios que lo deseen, puedan profundizar en los distintos niveles de la información: titular, hipervínculo que lleva a la información detallada, informes, recursos o sentencias y contenido audiovisual.
  4. MULTIMEDIALIDAD: La manera de interactuar en redes sociales junto con los nuevos formatos digitales, han permitido que el uso de Internet adquiera nuevas dimensiones y metas.
  5. HIPERTEXTUALIDAD: Gracias al hipertexto las noticias impactan mucho más en los lectores. La hipertextualidad, es el elemento que permite incorporar distintas capas informativas para que aquellos usuarios que lo deseen, puedan profundizar en los distintos niveles de la información: titular, hipervínculo que lleva a la información detallada, informes, recursos o sentencias y contenido audiovisual.                                                                                                                                                                                                                     

¿Qué son los medios digitales y como aprender a gestionarlos ?

 
Los medios digitales 

 

los medios digitales


Los medios digitales son aquellos formatos a través de los cuales se puede crear, observar, transformar y conservar la información en una gran variedad de dispositivos electrónicos digitales.

Por ejemplo: las imágenes digitales, vídeos digitales; videojuegos, páginas web y sitios web. Los medios de comunicación social, las bases de datos, los audios digitales y libros electrónicos son medios digitales.

Asimismo, estos medios digitales representan una valiosa herramienta para promover nuevas empresas resaltando su imagen de marca mediante el uso adecuado de estrategias de comunicación y marketing digital.

Etapas fundamentales para poder gestionar los medios digitales 

Se requieren 4 etapas :

1. Planificación:

La planificación se trata de la fase más importante en una gestión de medios digitales. Ella involucra:

Estudio de la buyer persona

Entender quién es tu audiencia, qué consume, cuáles son sus gustos e intereses, qué medios más utiliza y otras variables.

Definición de objetivos

Determinar qué quieres lograr con cada acción tomada dentro de cada canal y cuál es el propósito general de tu marca en los medios digitales.

Selección de los medios

Elección de los medios más relevantes para tu audiencia y la comunicación más eficiente con base en el perfil de la buyer persona y cada etapa del embudo.

2. Ejecución:

El momento de “manos a la obra”.En la ejecución, sacamos las ideas del papel y ponemos la estrategia en marcha.La ejecución demanda un comprometimiento del profesional o equipo responsable, ya que será necesario acompañar diariamente el desempeño de las acciones.

3. Medición:

Como todo en el marketing digital, en la gestión de medios también se trabajan métricas concretas que demuestran los resultados de la estrategia.

Es muy difícil definir cuáles son las métricas que debes observar, una vez que dependerá del objetivo definido en cada canal.

Por ejemplo, si has trabajado en anuncios de tu producto o servicio, la métrica más importante será la tasa de conversión de leads a clientes.

En una estrategia de reconocimiento de marca, las métricas de interacción posiblemente serán las más relevantes.

En una acción de divulgación de contenidos, métricas como visualizaciones de la página y tiempo de permanencia te darán una noción de cómo ha desempeñado tu acción.

Es importante que te mantengas atento a las métricas que realmente traducen los resultados de tu estrategia y presenten el retorno de la inversión realizada.

4. Corrección:

Y, por supuesto, la medición brinda la posibilidad de corrección. Las correcciones son esenciales una vez que identificas errores o acciones que se podrían estar desempeñando de mejor forma.

Este paso garantiza que utilices tus recursos de manera optimizada, evitando gastar tu tiempo y dinero en acciones que, al fin, no entregarían los resultados que esperabas.


Impacto de los medios digitales en la comunicación, análisis en el ...

Influencias de los medios digitales en la actualidad y sus aspectos positivos y negativos .


La influencia qué impone los medios 
digitales en la actualidad.
Medios digitales para captar talento - UniMOOC
Añadir título
Específicamente con la llegada de la llamada Web 2.0 han aparecido nuevos medios de comunicación en los que la sociedad es partícipe de forma directa, siendo creadora y consumidora de una información cada vez más globalizada.

Las tecnologías de la información y la comunicación hacen más participativa a la sociedad y favorecen una comunicación más ágil, con una respuesta casi inmediata. Por tanto, las personas se implican de manera directa en los mensajes que se intercambian en la red.

La segmentación de públicos, conocida hasta ahora por la teoría situacional de James E. Grunig, se ve afectada directamente por las TIC, pero no por esto ha quedado obsoleta. Existe una influencia notoria de la Web 2.0 en la fase de búsqueda y procesamiento de la información, pues «el ciudadano abrumado recurre a la Red en busca de opiniones percibidas como profesionales e independientes, que actúan de filtro en los procesos de información previos a la toma de decisiones» (Baraybar, 2007).

Por lo tanto, el individuo recibe una retroalimentación que lo convierte en un público activo, donde es consciente del valor de su opinión, ya que fundamenta a su vez la opinión del resto del público que interacciona sobre un mismo contenido.

Las personas en exclusión digital quedan distanciadas de las nuevas estrategias de publicidad dirigidas a un público conectado en red y capacitado para interaccionar con las campañas en los nuevos medios.

En cualquier caso, dado que nos encontramos en una sociedad en transición en lo que a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación se refiere, no debemos obviar a ciertos públicos que, pese a tener, actualmente, menor interacción con los medios digitales, siguen presentes en la estructura de la comunicación actual.

Aspectos positivos y negativos de los medios digitales .   

Aspectos positivos:

  1. Facilitan  el acceso a la información a todas las personas .
  2. Nos permite tener una memoria auxiliar.
  3. Agiliza procesos de intercambio y gestión de información  en los procesos de enseñanza del aprendizaje.
  4. Facilita gestiones administrativas .
  5. Permite el contacto con cualquier persona en cualquier parte del mundo.
  6. Promueve la acción social y la participación cultural.
  7. Puedes reencontrarte con personas con las que habías perdido el contacto y quieres recuperar lo.

aspectos positivos
Añadir título

Aspectos negativos:

  1. No toda la información es veraz.
  2. Para la comunidad real es imprescindible la presencia física (lenguajes no verbal, los matices se pierden).
  3. Surgen nuevos peligros (engaños).
  4. Puede llevar a una evasión de la realidad.
  5. La dependencia que puede crear (nos falla el ordenador y nos quedamos trabados).
  6. Formenta la exclusión (analfabetismo digital, aquellos que tiene falta de medios).                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
  7. Las ventajas y desventajas de la tecnología para los niños ...
    Añadir título
  8.    

Historia de los medios digitales .

Historia de los  medios digitales .
 
La evolución del consumo de medios en los últimos 40 años ...
                     

La búsqueda  constante  del hombre por satisfacer sus necesidades cada vez mejor , ha sido el impulso que ha  logrado la instauración en el mundo de los instrumentos cada día mas  poderosos y veloces en el proceso comunicativo.

Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión.  Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.

Hoy, con la globalización y la llegada del internet, la información y los medios de comunicación trascienden los límites geográficos, los ciudadanos sobrepasan las fronteras, alcanzando una dimensión mundial, una expansión social, cultural y de información universal.

La Globalización ha dado la oportunidad a la aparición de nuevos espacios de información, mucho más accesibles y económicos, ha producido un ensanchamiento geográfico, un intercambio internacional de ideas, opiniones e información; una revolución permanente en el terreno de la tecnologías de la comunicación.

La entrada de las nuevas tecnologías ha permitido que los medios de comunicación tradicionales presenten cambios en la forma que se llega a la audiencia. Internet se ha convertido en una gran herramienta y un canal de comunicación, surgiendo como un nuevo modelo de información en el cual se tiene la posibilidad de contrastar opiniones y encontrar la que más se asimile a los ideales propios. Debido a las ventajas que ofrece el internet, este medio pasó de ser una herramienta de comunicación, a ser también, otra forma de comercialización y de conocimiento.

Los Medios Digitales surgen como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en todos los campos; pero que se evidencia más en aspectos como el informativo, comunicativo, publicitario y demás industrias.

Es así como los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita, revistas) han adquirido una nueva dinámica integrando a la herramienta digital como universalizadora de información que permite un continuo acercamiento con su audiencia por diferentes canales de acceso.

Si bien gracias a la televisión, la radio, Internet, el teléfono móvil y el modem hoy es posible conocer en tiempo real lo que está sucediendo en cualquier parte del mundo, la tecnología está transformando las estructuras de los medios de comunicación: los homogeniza y los mundializa. Vemos gigantescas firmas multinacionales que acentúan su influencia e imponen sus tendencias. Este hecho tiene que ver con el creciente alcance global de los medios de comunicación transnacionales, lo que a su vez genera una creciente convergencia cultural, que tiene su más clara manifestación en los productos extranjeros que llegan a nuestro país.

Para entender la comunicación digital es preciso tener en cuenta que su expresión hace referencia principalmente al uso de las tecnologías y los medios digitales para el logro y desarrollo de procesos comunicativos, que de una u otra forma intervienen en el progreso del mundo y el avance de la humanidad, es decir, la idea es establecer contacto con otros, trasmitir un mensaje y recibir una respuesta de manera rápida, incluso inmediata sin necesidad de desplazarce.

La integración y conexión de los Medios Digitales hace que las personas puedan establecer contacto con otras personas, medios de comunicación y marcas a través del conocido correo electrónico, el Messenger, skype, redes sociales como facebook, Twitter, entre otras. Todo esto permite enviar archivos, fotos, audios, compartir música, información, mantener una conversación, entre otros, todo con el objetivo de generar y compartir información.

 

sábado, 13 de junio de 2020

Los primeros medios digitales .

Los primeros medios digitales.  
 


Antiguamente los medios de comunicación eran muy básicos a diferencia de hoy.Los periódicos manuales informaban día a día.  Algunos medios de comunicación eran el correo, la radio, el telégrafo, televisión en blanco y negro y posteriormente el fax. Una manera de comunicarse más rápido en esa época era  el telégrafo, además de la radio siendo muy escuchada ya que proporcionaba a los oyentes la información del día a día. Otro medio de comunicación era el correo postal, ya que la carta fue un medio muy importante de la época. 
  • Radio :La radio ​ es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet                                           
  • Televisión :Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos, que emplea un mecanismo de difusión.              
  • Prensa escrita: La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual, o anual; o simplemente periódico. Los antecedentes de la difusión escrita de noticias se remontan a la Antigüedad.                                                                                                                                                                                                                     LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTIGUOS Y MODERNOS



PRACTICA N°3

INFOGRAFIA  I PRESENTACIÓN