1. Determina tu proyecto:
Comienza por realizar una investigación que te permita identificar y clasificar los diferentes medios periodísticos que existen en la web, ¿a qué tipo de audiencia se dirigen?, ¿qué temas tratan?, ¿cuál es su alcance?, una vez tengas esto claro, piensa cuál es ese proyecto periodístico que deseas desarrollar, un micromedio que aborde temas hiperlocales puede ser una buena alternativa.
2. Realiza un análisis de la competencia:
Visita y analiza los sitios web que existen en tu ciudad, asimismo, investiga sobre otros sitios externos para que conozcas el tipo de información que comparten con su audiencia, cuál es la estructura del sitio, cómo son las publicaciones, qué redes sociales utilizan, cómo es el tono comunicativo, cuáles son las palabras clave que más usan.
Esta investigación y análisis te ayudará a elegir el camino más indicado para comenzar tu proyecto. Para realizar un seguimiento más efectivo puedes utilizar algunas herramientas digitales como alexa, etc.
3. Traza unos objetivos y metas:
Elabora unos objetivos y metas, concretos, coherentes y específicos que te permitan tener claro hacia dónde vas y qué tipo de impacto esperas alcanzar en la audiencia al comunicar en tu medio digital a corto, mediano y largo plazo.
Emplea verbos en infinitivo para escribir los objetivos y metas, uno general y varios específicos, que te ayuden a visualizar y te recuerden constantemente por qué trabajas.
4. Identifica a tu público objetivo:
¿Cuál es la audiencia a la que deseas llegar?, ¿cuál es su perfil?, ¿qué tipo de información necesitan tus usuarios?, estas son algunas preguntas que debes resolver cuando emprendes un proyecto de comunicación digital.
Para establecer a tu público puedes basarte en algunos estudios publicados en la web sobre los Habitos de los usuarios de inernet de mexico, o los expuestos por Conscore sobre el Futuro Digital.
Estos datos te ayudarán a conocer el perfil de tu posible audiencia que pertenece a tu ciudad o nación.Analizar y hacer seguimiento a tu competencia también te servirá para definir el perfil de tu público utilizando una aplicación de encuestas en línea.
5. Elige un nombre:
A medida que vas planeando y organizando tu proyecto digital, puedes ir pensando cómo nombrarlo. Realiza una lista de posibles nombres que sean cortos, fáciles de recordar y de escribir. En este paso recurre a toda tu creatividad e imaginación.
Cuando hayas elegido el nombre verifica la disponibilidad del dominio (.com, .mx, .net, etc.), si no se encuentra, ¡excelente!, resérvalo y págalo de una vez, por el contrario, si ya existe, deberás pensar en otro nombre.
6. Utiliza las herramientas digitales:
Una de las mayores ventajas de emprender un medio digital es que puedes valerte de una gran variedad de recursos y herramientas gratuitas para comenzar y además cuentas con la facilidad para administrarlo desde cualquier lugar.
Ya sea que trabajes solo o con un equipo de personas, algunas herramientas digitales que te pueden ayudar en tu gestión son Envernote para la organización de las labores,Dropboxte ayudará a compartir archivos y un chat interno como el Slack para permanecer en contacto con tus compañeros de trabajo.
7. Calidad en los contenidos:
Piensa en qué tipos de contenidos vas a ofrecer a tu audiencia, en qué se van a diferenciar de la competencia, qué temas y qué formatos vas a usar, cómo vas hacer para que despierten el interés, aporten valor y novedad.
Por ejemplo, si se trata de un micrositio, la información a publicar puede ser sobre hechos o sucesos de tu región, ciudad o barrio.
Aprovecha los géneros periodísticos como las crónicas, reportajes, entrevistas y perfiles para dar a conocer de una forma más humana, atractiva y profunda los contenidos.
En cuanto a los formatos no te limites, usa infográficos, videos, animaciones y mapas interactivos para cautivar la atención de tu público. Recuerda siempre qué innovación vas a aportar para sobresalir entre la competencia.
8. Diseño del medio digital:
¿Cómo deseas que sea la apariencia y estructura de tu medio digital?, ¿qué secciones o categorías vas a incluir?, por ejemplo, en el caso de mi blog,entre periodistas , las secciones están divididas por temas como Comunicación, Periodismo, Medios, Fotografía y Talento.
Las categorías te facilitan el trabajo de investigación y selección de los temas. Por otro lado, le confieren un orden al contenido que ayuda a los usuarios a navegar más cómodamente por el sitio y encontrar la información que necesitan o les interesa con mayor eficiencia y agilidad.
9. Financiación:
¿Qué modelo de negocio será tu medio digital?, ¿cómo vas a financiarlo y a sostenerlo?, algunas ideas para obtener ingresos pueden ser asociarte con otros colegas o empresarios interesados en el proyecto, vender servicios de comunicación, diseñar sitios virtuales para clientes, buscar apoyo en una ONG para conseguir patrocinios, suscripciones o venta de espacios publicitarios.
Otra excelente opción, es asistir a eventos de networking que te permitan conocer y relacionarte con personas de negocios interesadas en invertir en proyectos digitales o startups tecnológicas. Allí es posible que encuentres apoyo para el diseño de tu medio digital y asesoría.
10. Acércate a tus clientes y realiza alianzas:
Un medio digital te demandará mucho tiempo, dedicación y esfuerzo para ganar esa confianza, credibilidad y aceptación de tu audiencia.
Establece una comunicación respetuosa , pero al mismo tiempo cálida, que tu público sienta que en tu medio digital trabajan seres humanos, personas dispuestas a escucharlos y servirles con amabilidad.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario